EL RATÓN DIBUJANTE. Mi lápiz tiene magia.
23 octubre 2024
He agrupado Mi lápiz tiene magia con El dibujante.
...........................................*
30 diciembre 2023 He de decir que he vuelto a utilizar la mano derecha, pero por ejemplo el ratón del ordenador lo manejo más cómodamente con la izquierda. Yo creía que era diestra pero cuando te abres a nuevas posibilidades te das cuenta de que eres capaz de hacer cosas que antes no. Hay cosas que me salen mejor con la derecha y otras con la izquierda. .....................................* 21 febrero 2022 Poco después de la segunda guerra mundial, Picasso compró una casa en el sur de Francia y, al parecer, la pagó con un bodegón. Superó la necesidad de tener dinero. Lo que desee tener puede adquirirlo sólo con dibujarlo. Eso sí que es hacer magia! ..............................** 28 diciembre 2021 Vaya, esa confusión que me producía el utilizar la mano izquierda para escribir y para otras cosas se me pasó. Me confundía un poco al principio, pero al poco tiempo dejó de pasarme. Ahora me gusta escribir con la mano izquierda, es como una meditación, una terapia, no puedes tener prisa y has de estar consciente de todos los movimientos sin dejar de pensar en lo que quieres expresar. Es muy interesante el ejercicio.................................* 13 septiembre 2021 Ya tengo el brazo que me rompí casi bien. Tengo que decir que gracias a Juanjo Vara, grafólogo y grafoterapeuta, y mi inquietud investigadora, he conseguido aprender a escribir con la izquierda. Desde hace un tiempo escribo con la izquierda y dibujo con la derecha. ...........................* 15 mayo 2021 Este dibujo lo he hecho con la mano izquierda (me he roto el brazo derecho, y soy diestra, de momento lo tengo que tener inmovilizado). Así es que estoy aprendiendo a escribir y a dibujar con la izquierda.
La experiencia es muy enriquecedora, puesto que se me han puesto en marcha procesos de cambio y de regeneración, físico y psíquico. Ahora, si quiero decir derecha, sin pensar, me sale decir izquierda. Espero que a la larga me aclare. De momento esto me demuestra que en mi cerebro se están produciendo cambios. Plasticidad neuronal. ......................* 14 noviembre 2020
Mis Mosquitas ................** 10 julio 2020 El grafito: Diría que es el rey, con lápiz de grafito podemos conseguir cualquier tipo de textura. Lo podemos encontrar en lápices, barras, minas, en pasta, acuarelable,...todas las versiones son interesantes, pero si he de elegir una, me quedo con un lápiz.
..............................*
1 junio 2023
Taller de pintura sobre tela

……………………………………………………………..*
LETTERING (TALLER marzo 2022)

3 Técnicas para fondos
Salpicado:



Soplado:



Dripping:


Ejemplo de letras con sensación de volumen y sombras:




Es muy importante conseguir un buen contraste, el contraste se consigue introduciendo una amplia gama de valores. De claroscuro, si es en blanco y negro, o diferentes grados de luminosidad en la escala de tonos utilizados. En este ejemplo podemos observar que le faltaría, quizá, algún tono más oscuro para reforzar el contraste.
Dos trucos para comprobar que nuestro dibujo tiene un contraste suficiente y si hay armonía en las líneas y espacios intermedios:
Uno: observar nuestro dibujo con los ojos entornados como si nos molestara una luz demasiado intensa. De esa manera podemos apreciar los más claros y los más oscuros.
Dos: colocar nuestro dibujo en un lugar, alejarnos de él y echarle una mirada rápida desde lejos para percibir la impresión general de la composición, ya que cuando lo estamos elaborando, estamos todo el rato muy cerca y vamos perdiendo la apreciación global.
Para escribir/dibujar tus letras te aconsejo que busques unas que ya existan y que te gusten, que las practiques repitiéndolas hasta que cojas soltura y seguridad en el trazo. Y a partir de ahí crees tu propio abecedario.
Puedes añadir algún motivo a las letras, que se repita, si no igual, muy parecido, para que luego lo que escribas tenga cierto grado de coherencia.

………………………………………………………**
LETTERING (TALLER enero 2022)


Intensidad, frecuencia y duración. Con estos tres parámetros podemos conseguirlo.
GRAFFITI
(Composición, figura-fondo)













CALIGRAFÍA
Material recomendado: Plantillas milimetradas o papel cuadriculado, pautado…




CALIGRAMAS, POESÍA VISUAL, LETRISMO
Material recomendado: Letras transferibles tipo «letraset», adhesivas,…..




















ROTULACIÓN
Material recomendado: Papeles pautados.


MATERIAL RECOMENDADO: KIT GENERAL :
Papel, lápiz, borrador, rotuladores punta de pincel, puntas de calibre variado, delebles, indelebles, calibrados…), pincel, tinta china, nogalina, tintas de colores, tijeras, cutter, pegamento, celo, gouache, ceras (blanca), acuarelas, etc….
