azulferri

ESCAPARATE CREATIVO

Hierbas y flores comestibles SILVESTRES y cultivadas

Raïm de pastor

Ver la entrada

Si quieres comunicarte conmigo pincha en la siguiente dirección:

laboratoriocreativoazul@azulferri.com

PLANTAS COMESTIBLES SILVESTRES Y CULTIVADAS

17 septiembre 2024

…………………………………………………..*

1 septiembre 2024

…………………………………………………..**

27 agosto 2024

……………………………………………………….*

20 agosto 2024

………………………………*

19 agosto 2024

…………………………………**

18 agosto 2026

…………………………………….*…….

10 agosto 2026

……………………………………….*

8 agosto 2026

………………………………………*

5 agosto 2026

4 agosto 2024

………………………………………….*

4 julio 2024

27 junio 2024

……………………………………………..*

10 junio 2024

kaki

hierba del pescado   kale

………………………………………………….*

9 junio 2024

Milenrama                                                      Col kale

……………………………………………………*

24 mayo 2024

22 mayo 2024

Las flores del cardo

…………………………………………*

18 mayo 2024

Con que no hemos ido a la Luna.

………………………………………………………………..*

16 mayo 2024

……………………………………………….*

14 mayo 2024

Simiente de rábano

……………………………………………………………*

5 mayo 2024

………………………………………………………….*

3 abril 2024

Raïm de pastor (sedum sediforme)

…………………………………………………………….*

12 marzo 2024

………………………………………………….+

11 marzo 2024

……………………………………………….*

26 febrero 2024

…………………………………………..*

20 febrero 2024

cardos

……………………………………………………….*

18 diciembre 2023

  cardos

…………………………………………………..**

12 diciembre 2023

Encina de ricas bellotas

…………………………..*

4 diciembre 2023

hojas de remolacha

…………………………………………….*

3 diciembre 2023

escarola

………………………………………..*

29 octubre 2023

…………………………………………………*

20 octubre 2023

col kale

………………….*

1 octubre 2023

……………………………………………*

25 septiembre 2023

…………………………………………….*

21 septiembre 2023

………………………………………………..*

14 septiembre 2023

Lirios san pancracios playeros

sandía

oruga en el tomate  sombrerito de obispo  ruda piracanta

………………………………………………..*

13 septiembre 2023

………………………………………*

11 septiembre 2023

Empieza la temporada de setas

                                      qué hermosura!

…………………………………………*

23 julio 2023

Primer tomate liguria coloreando 

Primer pimiento

………………………………….*

7 julio 2023

Preciosa calabaza

………………………………………………….**

29 junio 2023

             

Las primeras fresas en maceta de la terraza. Dulces y con un sabor genuino.

………………………………………………………*

27 junio 2023

zanahorias

tomate pimiento

……………………………………………………………*

14 junio 2023

Ciruelas

……………………………………………………..**

10 junio 2023

………………………………………………**

4 junio 2023

setas de chopo

………………………………………………………………….*

1 junio 2023

Plantel de boniatos

…………………………………………………………….**

28 mayo 2023

Un botón en el traje de la tierra.

……………………………………………….*

18 mayo 2023

Houttuynia cordata

Hierba del pescado

Hierba utilizada como verdura en Sudeste Asiático, tiene propiedades digestivas, regenera el intestino y puede ayudar en colitis y candidiasis. Hay testimonios que afirman que ha quitado la radioactividad del cuerpo un consumo habitual. Se puede usar también en infusiones. (pamiesvitae.com)

………………..*

15 mayo 2023

Llantén que puedes incluir en tu batido verde.

Habas tiernas.

………………………………..*

5 mayo 2023

Hoy me voy a permitir dar un consejo a quien lo quiera recibir

Si vives en un piso o en una casa que no dispone de tierra en el suelo y te gustan las plantas y las tienes en macetas. Ves sustituyendo las de puro adorno por otras que sean comestibles, ya sean sus hojas, sus raíces o sus flores. Por ejemplo un rosal es adecuado porque además de disfrutar de él puedes utilizar los pétalos de las rosas para hacer una ambrosía. Pondré la receta en la entrada de RECETAS. O una capuchina, que además de preciosa te puedes comer las flores en ensaladas, encurtir los frutos, y utilizar las hojas como antipatógeno, Puedes hacerte un pequeño gran jardín de hierbas finas como eneldo, perejil, cilantro, jedrea, tomillo, albahaca, rúcula, etc, etc. en el balcón o en el alfeizar de las ventanas.

Tienes que tener en cuenta unas normas básicas para que te funciones, pero vale la pena. 1. Tener en cuenta la orientación de la ubicación. 2. Hacerse con tiestos lo más amplios posible. 3. Llenarlos con una capa de drenaje, y tierra equilibrada con mantillo, arcilla y arena. Un abono, por ejemplo de lombriz. 4. Tener un sistema de riego eficaz y cómodo. Una buena regadera, un grifo cercano con un trozo de manguera…que no resulte un incordio regar. 5. Si el lugar está muy expuesto al sol será conveniente tamizarlo mediante un cañizo, pequeño toldo o red, para que no se nos achicharren las plantas. Y nada, manos a la obra. Si lo vas planeando bien, al principio cuesta cierto esfuerzo pero luego tiene su recompensa. Tener un jardín y lograr que esté hermoso produce mucha satisfacción. Hay que ser generoso y pensar que más vale que sobre que no que falte. Si te sobra siempre podrás tener el gusto de dar.

………………………….*

28 abril 2023

Habas, las primeras de la temporada, riquísimas.

…………………………………………….*

6 abril 2023

Coles variadas

………………………………………………………*

2 marzo 2023

………………………………………………….*

24 febrero 2023

daikon

………………………………………………..*

23 febrero 2023

CULTIVO DE MANUEL

……………………………………………..**

19 febrero 2023

Hojas de remolacha

…………………………………….*

6 enero 2023

………………………………..*

29 noviembre 2022

………………………….*

8 noviembre 2022

……………………………*

16 octubre 2022

………………………………………………….**

5 septiembre 2022

Col Kale Dragón del huerto de Manuel.

3 septiembre 2022

Primeros tomates del huerto de Manuel

………………………………………**

2 julio 2022

Simiente de daikon cultivada por Manuel

…………………………………..**

1 junio 2022

14 mayo 2022

……………………………………………..*

11 mayo 2022

…………………………………………….**

25 abril 2022

caléndula

…………………………………………………**

24 abril 2022

……………………………………………………….*+

17 abril 2021

……………………………………………….*

12 abril 2022

Abril flores mil

Como por fin llueve, se abrió la temporada de setas

Champiñón silvestre

………………………………………………**

2 marzo 2022

………………….*

1 marzo 2022

……………………………………..*

25 febrero 2022

………………………………………………….**

21 enero 2022

…………………………………………*

1 diciembre 2021

piñas

Las yemas de pino (recolectar en primavera) permiten reducir la mucosidad en todo el tracto respiratorio, desde la nariz hasta los bronquios, gracias a los principios activos cineol y borneol que actúan como antiinflamatorio natural. Es un efectivo antipirético, o sea ayuda a bajar la fiebre. También ayuda en casos de problemas en articulaciones.

……………………………………………………*

21 septiembre 2021

Flores de puerro, de cebolla, de cebollino

A los pétalos de rosa hay que quitarles el peciolo porque amarga

Flor de alcachofa, utilizaremos solo los pelitos malva

Jazmín, Jasminum officinale

El agret tiene un sabor ácido, Oxalis pes-caprae

Flores de árboles frutales, almendro, cerezo, etc.

Utilizaremos solo los pétalos

Amapolas, papaver, también solo los pétalos. Podemos cosechar la planta cuando está tierna, escaldarla y comerla con unas gotas de aceite y sal.                                                                                                  Las flores secas son buenas en infusión como antiespasmódico.

Caléndula

También comeremos solo los pétalos

y la planta entera o el aceite esencial como calmante para la piel

Achicoria, nuevamente comeremos los pétalos

Raïm de pastor, Sedum sediforme, lo podemos comer encurtido, hay que cogerlo cuando está tierno.

Los Pensamientos son híbridos obtenidos de la Viola Tricolor silvestre, los hay de muchos colores

Cu-cús, Muscari neglectum, nazarenos, con un aroma exquisito

Flor de azahar, sólo pétalos.

……………………………………*

29 agosto 2021

Microgreens, yupiii!!!

Gracias a Manuel

…………………………

29 junio 2021

Flores de cártamo (Carthamus tinctorius, cártamo o alazor)

 o azafrán bastardo, semillas de Gabi.

……………………………..**

7 agosto 2020

Maravilla de la naturaleza

……………….*

23 julio 2020

Los girasoles que han resultado de plantar algunas de las pipas que germinamos esta primavera. 

Remolachas

…………………………….*

4 julio 2020

……………………………….*

13 junio 2020

Proceso de recolección  de semillas de rábano y de daikon.

Aquí falta el momento del ablentado.

Hinojo con su oruga u oruga en su hinojo.

………………………………………………………………..**

Shiso (en Japón) o Pereilla frutescens. (La hay, así roja y también verde). También se le conoce con el nombre de akajiso. Es muy rica y aromática y tiene propiedades depurativas, es calmante y relajante, es buena para el hígado y el pulmón y es el ingrediente que le da el característico color rojo al umeboshi. Se come cruda y cocinada. En ensalada, o envuelta el el rollo de sushi, está buenísima.

Capuchina, si te gusta el sabor picante, te gustarán las flores. Se puede comer toda la planta, hasta las semillas, cuando están tiernas hay quien las encurte. Tienen sabor picante muy similar a las flores. Las hojas son medicinales, aunque de sabor algo fuerte, se recomienda no comer en cantidad, muy buenas contra enfermedades respiratorias.

FLORES COMESTIBLES

Flores de cebollino (en la ensalada, o por encima de cualquier plato al que le vaya el sabor del ajo o la cebolla, este es muy sutil).

Amapolas, Roselles (Papaver Rhoeas)

Los pétalos se pueden comer, y la planta cuando es tierna, se escalda y se come con aceite y sal, se come mucho en la Marina Alta y en Valencia. Es una verdura con un sabor delicado.

Las flores de la cebolla,

del ajo,

del cebollino, muy ricas, en una ensalada, por ejemplo.

La borraja ( borago officinalis) Para comerlas hay que desprenderlas del centro, negro y amargo. Muy delicadas y bonitas.

Las rosas, se comen los pétalos, pero hay que quitarles el peciolo, que es donde se sujeta al cáliz, porque amarga. Si la rosa es olorosa podemos hacer una confitura con un endulzante como azúcar de coco, xilitol, sirope de ágabe, etc. que te puede quitar la cabeza. Es para tomar muy poquita cantidad, como un toque que añades a una mermelada de naranja o a un cracker con unas gotas de aceite de oliva o de sésamo. Pueden ser del color y de la variedad que te guste.

Una

rosa muy aromática es la damascena.

Pensamientos

Caléndula

CATÁLOGO DE PLANTAS SILVESTRES COMESTIBLES

Os presento algunas de las hierbas silvestres que se pueden encontrar en los campos en este tiempo. Estas y muchas más las podeis incluir en vuestros BATIDOS VERDES.

A este batido se le puede poner también, tomillo fresco, brotes de pino, …

Por ejemplo, las lechuguillas con achicoria, diente de león o ruca, tomate, cebolla fregada con sal, olivas caseras y el aliño que prefieras, constituye una ensalada gourmet sin parangón.

Estas hierbas están ahora en su punto de tiernas. Exquisitas.

Rábano silvestre (Raphanus raphanistrum)

Mostaza silvestre (Lepidium campestre) (Sinapis arvensis)

Acelga asilvestrada (Beta vulgaris)

Hinojo (Foeniculum Vulgare)

Lechugas silvestres (Lactuca virosa)

Collejas (Silene vulgaris)

Achicoria (Cichorium intybus)

Cenizo (Chenopodium)

Malvas (Malva neglecta y Malva parviflora)

Rucas (Eruca sativa) Una variedad de rúcula

Amor de hortelano (Galium aparine) Rubia

Alfalfa (Medicago sativa)

Siguiente Entrada

Anterior Entrada

© 2025 azulferri

Tema de Anders Norén

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies